Jconsole permite entre otras, la monitorización de un servidor de aplicaciones remoto, cosa que es fundamental dado que en producción no es habitual tener entorno de X para maximizar el rendimiento del servidor.
La manera de conectar nuestro Jconsole local contra nuestro servidor de producción es mediante la cadena de conexión service:jmx:rmi:///jndi/rmi://10.0.10.75:8686/jmxrmi cambiando tanto la ip como el puerto (el puerto que trae por defecto Glassfish es el 8686). Como nota adicional para los que no estén muy familiarizados, Jconsole es una herramienta que viene por defecto con el JDK y que se encuentra dentro de la carpeta bin como muestro a continuación.
Para lanzarlo basta con ejecutar el comando jconsole de la siguiente manera:
rencinar@OPT360:~/software/jdk1.6.0_17/bin$ ./jconsole
Automáticamente se nos abrirá la siguiente pantalla de inicio:
Introducimos en remote process la cadena de conexión como hemos indicado antes y el usuario y contraseña con el que entramos en la parte de administración del Glassfish.
Tras conectar tendremos nuestro Jconsole monitorizando el Glassfish de nuestro servidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario